Debate2en Antropología R1 – El portátil

  1. David Gibaja Guzmán says:

    Hola Nazaret,

    Comento tu publicación porque me ha llamado mucho el objeto elegido: el portátil, ya que es un objeto que estuvo rondando mi cabeza cuando elegía qué producto. Y no puedo estar más de acuerdo contigo, el portátil (y el PC de mesa de toda la vida) me ha acompañado desde que era joven, en la época del Napster, el Messenger, el Fotolog… eran los comienzos de internet para la mayoría de población y, a pesar de los equipos y las velocidades que teníamos en la época (y limitaciones también, por qué no decirlo) nos permitió abrirnos al mundo, ser buscadores de respuestas, de querer estar al día sobre todo los que nos rodeaba (todavía los smartphones tal como hoy en día los conocemos, ni existían), de querer aprender más (cómo recuerdo gratamente buscar tutoriales en Google de como hacer una transparencia en photohop, o un sombreado… y todo sin nada de YouTube o similar, porque no existía, sino a base de blogs y diversas páginas que ibas encontrando)… en fin, una gran cantidad de memorias que me vienen a la cabeza con el ordenador y posteriormente el portátil.

    Es un dispositivo que aunque se ha intentado sustituir por un teléfono o una tablet, hay cosas que a día de hoy son impensables o muy complicadas de hacer desde uno de estos dispositivos, y el portátil nos ofrece esa versatilidad tan completa que pocos nos pueden ofrecer hoy en día.

    Es por esto que aplaudo tu publicación y me uno a tu pensamiento: ¡aún le queda mucha vida al portátil!

  2. Maria del Carmen Moreira Barbeito says:

    Hola Nazaret!!
    Me ha parecido muy interesante tu reflexión sobre el portátil y cómo este ha moldeado tanto tu vida personal como profesional. Es increíble cómo un objeto puede ser, al mismo tiempo, una herramienta de trabajo, un medio de conexión con los demás y un reflejo de nuestra identidad creativa.
    Tu análisis cultural me hizo pensar en cómo los portátiles han cambiado nuestra relación con el espacio y el tiempo. Antes, el acceso a la tecnología estaba limitado a lugares específicos como oficinas o cibercafés, mientras que hoy en día nos permiten llevar nuestra vida digital a cualquier parte del mundo. Esto se alinea con la idea del “nómada digital”, un estilo de vida que, como mencionas, ha cobrado gran relevancia en la actualidad.
    Además, coincido contigo en que el diseño y la antropología están profundamente conectados. La evolución del portátil desde los años 80 hasta hoy no solo responde a avances tecnológicos, sino también a cambios en las necesidades y hábitos de las personas. Lo que antes era un símbolo de estatus, ahora es una herramienta casi indispensable para la educación, el trabajo y la comunicación.
    ¡Gracias por compartir tu punto de vista!
    Un saludo :)))!!!